Bailarines murcianos: PABLO EGEA

 

Bailarín, coreógrafo y maestro de danza española y flamenco, comienza sus estudios de danza a los 8 años en el Conservatorio Profesional de Danza de Murcia, obteniendo el título de grado medio en la especialidad de danza española. Ha estudiado con maestros de la talla de Javier Latorre, Carmina Ocaña, José Antonio Robles, Manuel Reyes, La Lupi, María Juncal, Manuel Liñán, Alejandro Granados, Marco Flores, o Gala Vivancos, entre otros. Debuta como profesional en el 2006 con el Ballet Español de Murcia, dirigido por Carmen y Matilde Rubio, realizando giras por China, Polonia, Francia y Palestina. Asciende a solista en las obras Penélope y Las hijas de Alba, ambas coreografiadas por Javier Latorre y en 2013 asciende a primer bailarín en la obra Penélope. 

En septiembre de 2008 ingresa en el Taller Estudio del BNE, con maestros como Aurora Bosch, Maribel Gallardo o Fernando Romero, y en octubre de 2010 ingresa en el Ballet Nacional de España bajo la dirección de José Antonio, continuando en la compañía bajo la dirección de Antonio Najarro hasta el año 2016, realizando roles de solista en las coreografías Suite Sevilla, Sorolla y Medea.

Participa en el espectáculo Un día y tres miradas de Sergio Bernal e interviene en las coreografías Tengo una debilidad de Alejandro Molinero y en Y sin embargo de Ángel Manarre ambas galardonadas con el primer y segundo premio del Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco del 2010. En agosto de 2013 trabaja con el Ballet Español de Cuba, coreografiando las piezas Sonata y Solea por bulerías, piezas estrenadas el 20 de septiembre del mismo año en el Teatro Nacional de La Habana. En el 2016 participa en el homenaje a Rafael Aguilar en la coreografía Bolero. El 6 de mayo del 2017 estrena su primer espectáculo en solitario Verano afro-flamenco en el Auditorio de Guadalupe (Murcia). Colabora con el cuarteto de latin jazz de la violinista coreana Maureen Choi y con el cantaor Curro Piñana en la Cumbre Flamenca de Murcia. En el 2018, participa como solista en la primera Compañía Internacional de flamenco Flamenconautas, dirigida por Javier Latorre, estrenando el espectáculo Vamo´ allá en el XXII Festival de Jerez. También baila en la compañía de José Antonio con el espectáculo Invocaciones flamencas en el Dance Open de San Petersburgo y en el Is Sanat Cultural Center de Estambul. Colabora como coreógrafo e intérprete en el Ballet Flamenco La Rosa de Miami, debutando en el Colony Theater, y es artista invitado en la compañía Aire Flamenco Theater de San Petersburgo dirigida por Ekaterina Tvestkova. En el año 2019, participa como maestro y primer bailarín en la VII edición del Festival Internacional de Danza Ibérica Contemporánea en la ciudad de Querétaro. Ese mismo año debuta en el West End de Londres como primer bailarín en el espectáculo Heart Beat of Home, espectáculo producido por la empresa irlandesa Riverdance, con tanto éxito de público y crítica que recibe ese mismo año el premio Lukas (Latin Uk Awards) como bailarín sobresaliente del año.

Como docente ha impartido cursos de danza española y flamenco en España, Cuba, Reino Unido, Estados Unidos, Japón, Rusia y México, país al que llega en septiembre de 2018 como maestro residente de danza española y flamenco del centro Proart de Querétaro. Desde su llegada, ha impartido cursos de danza española y flamenco por toda la República, y se ha presentado en foros como el Teatro Xicohténcatl de Tlaxcala, Conjunto de las Artes de Guadalajara, Teatro Morelos de Aguascalientes, Lunario de la Ciudad de México, Auditorio Marcelo Herrera de León, Teatro del IMSS de Zacatecas o Teatro Metropolitano de Querétaro, entre otros. En estas presentaciones ha podido compartir escenario con grandes figuras del flamenco mexicano como Marién Luévano, Armando Tovar, María José Valdés o Mariana Sierra, entre otros.